Salesforce en 2024: Del CRM a la revolución de la IA con AgentForce

Salesforce en 2024: Del CRM a la revolución de la IA con AgentForce

Salesforce, el líder mundial en la gestión de relaciones con clientes (CRM), es más que una simple empresa de software. Desde sus humildes inicios en 1999 hasta convertirse en una potencia global con una capitalización de mercado de casi 153 mil millones de dólares en 2022, esta organización no ha dejado de evolucionar, innovar y liderar. En este artículo, exploraremos su historia, sus logros financieros, su visión de futuro centrada en la inteligencia artificial (IA) y la reciente transición de liderazgo que pone de relieve cómo enfrentan los desafíos de un mercado en constante cambio.


Un poco de historia

Salesforce fue fundada en 1999 por Marc Benioff, un ex ejecutivo de Oracle, con una visión clara: revolucionar la industria del software a través de la computación en la nube. Fueron pioneros en integrar móviles, redes sociales y, más recientemente, inteligencia artificial en sus soluciones. Estas estrategias no solo los posicionaron como líderes en CRM, sino que también impulsaron su rápido crecimiento a través de adquisiciones clave como Slack y Traction on Demand. La empresa ocupa un lugar destacado en el índice Dow Jones Industrial Average.


Finanzas y retos recientes

En el año fiscal 2024, Salesforce generó ingresos por 32,5 mil millones de dólares, un crecimiento del 12% en comparación con el año anterior. Sin embargo, su crecimiento se ha desacelerado, reflejando la madurez del mercado de CRM y el aumento de la competencia. Además, la empresa enfrenta altos costos operativos, principalmente en ventas y marketing.

Para contrarrestar estos desafíos, Salesforce implementó un plan de reestructuración en 2023 que incluyó la reducción del 10% de su fuerza laboral y la optimización de sus espacios de oficina. Este enfoque apunta a encontrar un equilibrio entre la eficiencia operativa y el crecimiento continuo.

Más recientemente, durante el trimestre que terminó el 31 de octubre de 2024, Salesforce reportó ingresos de $9.4 mil millones, reflejando un aumento del 8% interanual. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un incremento del 10% en los ingresos por suscripción y soporte, aunque los ingresos por servicios profesionales disminuyeron un 6%. A pesar de los retos, el flujo de caja operativo subió un 18% interanual, alcanzando $1.9 mil millones, subrayando la sólida gestión financiera de la empresa.

El Programa de Recompra de Acciones

Salesforce también ha adoptado estrategias financieras para incrementar el valor para los accionistas, como su programa de recompra de acciones. Este programa, autorizado por primera vez en agosto de 2022, permite a la empresa recomprar sus propias acciones en el mercado abierto. Desde entonces, se ha ampliado en múltiples ocasiones, alcanzando un total autorizado de $30 mil millones en febrero de 2024. Hasta octubre de 2024, Salesforce ha recomprado aproximadamente 30 millones de acciones, invirtiendo alrededor de $7.7 mil millones.

Innovación impulsada por IA

Una de las apuestas más importantes de Salesforce es la IA. Su iniciativa AgentForce introduce agentes autónomos de IA que gestionan tareas como llamadas de ventas, consultas de servicio al cliente y campañas de marketing. Además, la empresa está integrando IA generativa para automatizar la creación de contenido, personalizar experiencias de cliente y optimizar operaciones internas.

AgentForce diseñada para empresas que buscan optimizar la interacción con sus clientes, esta herramienta destaca por su capacidad de integrar inteligencia artificial, analizar datos en tiempo real y automatizar procesos complejos, permitiendo una experiencia más personalizada y eficiente.

La versión más reciente, AgentForce 2.0, introduce una biblioteca de habilidades preconstruidas que permite a las empresas configurar agentes virtuales rápidamente, reduciendo significativamente el tiempo y la complejidad del desarrollo. Estos agentes pueden personalizarse para tareas específicas, desde CRM hasta integraciones con herramientas como Slack y Tableau, ampliando su funcionalidad de manera exponencial.

Estas características convierten a AgentForce en una solución integral que redefine cómo las empresas gestionan sus relaciones con los clientes. Sin embargo, también plantean interrogantes sobre el impacto en los empleados, quienes deberán adaptarse para trabajar junto a estas tecnologías.

Commerce Cloud: Tu Tienda Online en la Nube

Imagina que quieres crear una tienda online potente y escalable, sin tener que preocuparte por servidores, actualizaciones o seguridad. ¡Commerce Cloud lo hace posible! Esta plataforma permite a las empresas diseñar tiendas en línea de forma intuitiva, gestionar catálogos de productos, precios y promociones, e integrar diferentes métodos de pago y envío. Además, Commerce Cloud ofrece análisis detallados del comportamiento de los clientes para optimizar las estrategias de venta.

Lo que realmente destaca de Commerce Cloud es su capacidad para proporcionar una experiencia omnicanal. Al integrarse con otros servicios de Salesforce, las empresas pueden centralizar la información de los clientes y ofrecer una atención personalizada en todos los puntos de contacto, ya sea en la web, redes sociales, correo electrónico o teléfono. Esta solución es ideal tanto para pequeñas empresas que están iniciando en el comercio electrónico como para grandes corporaciones con operaciones globales.

Salesforce Platform: Innovación a la Medida

Salesforce Platform es mucho más que una simple plataforma de CRM; es un entorno de desarrollo completo que permite a las empresas crear aplicaciones personalizadas para satisfacer sus necesidades específicas. Con herramientas como Apex, un lenguaje de programación de Salesforce, y Visualforce, un marco para crear interfaces de usuario personalizadas, los desarrolladores pueden diseñar aplicaciones web y móviles, mientras que la integración con MuleSoft, una herramienta que conecta aplicaciones, datos y dispositivos a través de API, facilita la conexión con otros sistemas.

Uno de los aspectos más innovadores de Salesforce Platform es su uso de la inteligencia artificial de Salesforce Einstein, que permite crear aplicaciones más inteligentes y predictivas. Además, las empresas pueden comercializar sus aplicaciones a través de AppExchange, el marketplace de Salesforce, ampliando así su alcance.

Las posibilidades con Salesforce Platform son infinitas. Desde automatizar tareas internas hasta mejorar la experiencia del cliente, esta plataforma empodera a las empresas para innovar y adaptarse rápidamente a un entorno empresarial en constante cambio.


Cultura y liderazgo

Salesforce se destaca por su enfoque cultural único basado en el marco V2MOM (visión, valores, métodos, obstáculos y medidas), que asegura la alineación de objetivos en toda la organización. Además, su compromiso con principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) refuerza su imagen como un ciudadano corporativo responsable.

Sin embargo, ningún gigante está exento de controversias. Los problemas legales relacionados con la salida a bolsa de Slack y la reciente transición de liderazgo de Amy Weaver, directora financiera, ilustran la complejidad de mantener una imagen pública impecable mientras se navegan los retos internos.

La transición de Amy Weaver

Amy Weaver dejará su cargo como directora financiera en abril de 2026, pero continuará como asesora especial del CEO, enfocándose en transacciones, funciones empresariales y temas relacionados con clientes. Esta decisión refleja la importancia de su experiencia en un momento crítico para Salesforce.


El futuro de Salesforce y el mercado CRM

Salesforce se encuentra en una encrucijada: equilibrar la innovación con la eficiencia operativa, todo mientras lidia con un mercado competitivo y en evolución. Su apuesta por la IA podría ser clave para mantener su posición de liderazgo, pero también plantea retos éticos y estratégicos.

¿Qué significa esto para el futuro? Salesforce parece estar dispuesto a adaptarse y evolucionar, pero solo el tiempo dirá si sus estrategias actuales les permitirán seguir dominando el mercado o si los desafíos superarán sus capacidades.


Análisis Técnico

El análisis de estacionalidad sugiere que la acción de Salesforce puede ser incorporada al portafolio en cualquier momento del año, siempre que nos encontremos en una fase expansiva del ciclo económico y exista suficiente liquidez en el mercado.

Estacionalidad de CRM

La tendencia alcista de largo plazo se evidencia en el gráfico del canal de regresión logarítmica, donde el precio se mantiene predominantemente por encima de la media, específicamente dentro de la primera desviación estándar. Este comportamiento proyecta un rango de precio objetivo entre $560 y $800 para finales de 2026.

Canal Alcista - Regresion Logaritmica

En el corto plazo, según la teoría de la subasta, la acción inicia el año corrigiendo la tendencia alcista del año anterior. Esta corrección podría extenderse hasta el rango de $300-$315 en las próximas semanas, antes de buscar un rebote para retomar su tendencia alcista.

El análisis técnico diario muestra un conteo secuencial DeMark de compra en 8. De completarse este patrón, podríamos ver porteriormente el agotamiento de la corrección actual.

Si este agotamiento ocurre dentro del rango de precio sugeridos en el análisis de subasta por el podria presentase una buena oporunidad de comprar en la accion de Saleforce.

DeMark Secuencial - diario

Conclusión

Salesforce es un ejemplo fascinante de cómo las empresas tecnológicas pueden reinventarse continuamente para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. Su enfoque en la IA, combinado con su compromiso cultural y su capacidad de adaptación, los coloca en una posición única para liderar en un mundo cada vez más digital. Sin embargo, como cualquier historia de éxito, también enfrentan pruebas que definirán su legado.