Baker Hughes: Revolucionando la industria energética del mañana

En medio de un impulso global hacia la energía sostenible, pocas empresas enfrentan un acto de equilibrio tan complejo como Baker Hughes. Con raíces que se remontan a los primeros días de la exploración petrolera, este gigante de la tecnología energética se encuentra en una encrucijada crítica: cómo aprovechar su experiencia centenaria en combustibles fósiles mientras se orienta hacia un futuro más verde.
Baker Hughes en detalle
Baker Hughes es una empresa estadounidense de tecnología energética que opera en más de 120 países, destacándose en dos grandes áreas:
¿Qué ofrecen?
- Servicios y Equipos de Campos Petrolíferos (OFSE): Piensen en todo lo necesario para extraer petróleo y gas de las profundidades de la tierra: desde brocas gigantescas hasta sistemas de control de presión y tecnología de análisis de formaciones rocosas. ¡Básicamente, son los arquitectos de la producción de hidrocarburos!
- Tecnología Industrial y Energética (IET): ¡Aquí es donde la cosa se pone realmente interesante! IET se centra en desarrollar tecnologías para un futuro energético más limpio y eficiente. Hablamos de turbinas de gas, sistemas de control digital, soluciones para la captura de carbono (CCUS) e incluso hidrógeno. ¡El futuro es ahora!
¿Dónde operan?
Baker Hughes tiene una presencia global impresionante, operando en más de 120 países. Algunos de sus principales mercados son:
- América del Norte: Estados Unidos y Canadá son mercados clave para OFSE, con una fuerte presencia en las regiones de shale.
- Latinoamérica: Brasil y México son mercados importantes para OFSE, con una creciente actividad en la exploración y producción offshore.
- Europa, CEI y África Subsahariana: El Mar del Norte, Rusia y varios países de África son mercados clave para OFSE, con un enfoque en la producción offshore y la optimización de yacimientos maduros.
- Oriente Medio y Asia: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, China e India son mercados clave para IET, con una fuerte demanda de turbinas de gas, soluciones de GNL y tecnologías de transición energética.
¿Quiénes son sus clientes?
Baker Hughes atiende a una amplia variedad de clientes, incluyendo:
- Grandes empresas petroleras internacionales (supermajors): ExxonMobil, Chevron, Shell, BP, TotalEnergies.
- Empresas petroleras nacionales (NOCs): Saudi Aramco, ADNOC, Petrobras, entre otras.
- Empresas petroleras independientes: Compañías enfocadas en la exploración y producción de petróleo y gas a menor escala.
- Empresas de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPCs): Diseñan y construyen grandes proyectos de infraestructura energética.
- Otras empresas de servicios petroleros: Ofrecen servicios especializados a la industria petrolera.
Innovaciones que marcan la diferencia
Baker Hughes está constantemente innovando para ofrecer soluciones de vanguardia. Algunas de sus innovaciones más destacadas son:
- Leucipa™: Una solución de software que automatiza la producción de campos petroleros, optimizando la eficiencia, reduciendo costos y minimizando las emisiones. ¡Inteligencia artificial al servicio de la energía!
- XMO2pro: Un analizador de oxígeno de alta precisión que garantiza la seguridad en industrias donde la presencia de oxígeno puede ser peligrosa. ¡Seguridad ante todo!
- Trenes de Compresión de última generación: Equipos gigantescos que comprimen gas natural e hidrógeno para transportarlo a largas distancias. ¡Tecnología para un futuro energético más limpio!
Un legado de innovación
Baker Hughes no se construyó de la noche a la mañana. La empresa que conocemos hoy surgió de una serie de movimientos estratégicos, comenzando con la fusión de 1987 que le dio su nombre actual. Pero su historia va mucho más allá, remontándose a innovaciones revolucionarias como la broca de perforación de dos conos de Hughes Tool Company, una invención que transformó las operaciones de perforación petrolera.
A través de adquisiciones cuidadosamente planificadas, incluyendo Western Atlas en 1998 y más recientemente Quest Integrity en 2022, Baker Hughes ha demostrado consistentemente su capacidad para evolucionar con los tiempos. Cada adquisición ha añadido nuevas capacidades a su cartera, desde servicios de exploración hasta inspección de tuberías y gestión de integridad de activos.
La transición verde: ¿Más que solo palabras?
Hoy, Baker Hughes se encuentra haciendo promesas ambiciosas: una reducción del 50% en emisiones para 2030 y emisiones netas cero para 2050. Pero, ¿cuánto de esto es realizable?
La respuesta está en sus acciones. La empresa ha estado:
- Invirtiendo en tecnologías de intervención de pozos para reducir emisiones de infraestructura existente.
- Desarrollando tecnologías de captura de carbono.
- Explorando materiales no metálicos para tuberías con el fin de reducir el impacto ambiental.
- Expandiendo su cartera de soluciones energéticas sostenibles.
Sin embargo, seamos realistas: la mayoría de sus ingresos todavía provienen de operaciones tradicionales de petróleo y gas. Esto no es necesariamente una contradicción—es un reflejo de la compleja realidad de la transición energética.
Navegando aguas turbulentas
Los desafíos que enfrenta Baker Hughes son numerosos y significativos. Sus informes financieros recientes destacan varios riesgos clave:
- Riesgos físicos por eventos climáticos extremos en áreas operativas.
- Amenazas de ciberseguridad en evolución.
- Dependencia de los patrones de gasto de los clientes.
- Restricciones de control de divisas en ciertos mercados internacionales.
A pesar de estos desafíos, el desempeño financiero de la empresa muestra resiliencia. Mientras que los mercados norteamericanos han presentado algunas dificultades, los mercados internacionales han mostrado un desempeño más fuerte. Su programa de recompra de acciones sugiere confianza en su dirección estratégica.
Evolución del programa de recompra de acciones
- 2021: El Consejo de Administración autorizó la recompra de hasta 2 mil millones de dólares en acciones.
- 2022: El Consejo aumentó la autorización a 4 mil millones de dólares. Esta decisión se tomó en un momento en que el precio de las acciones de Baker Hughes era relativamente bajo, lo que les permitió aprovechar la oportunidad para recomprar acciones a un precio atractivo.
- 2023: Durante 2023, Baker Hughes recompró 16.3 millones de acciones.
- 2024: En el primer semestre de 2024, la empresa ya había recomprado 10.5 millones de acciones por 324 millones de dólares. El ritmo de las recompras se ha mantenido constante.
Según los últimos reportes 13F, los principales accionistas institucionales son Vanguard Group, BlackRock, JPMorgan, State Street Corp, entre otros.
La pregunta del millón
¿Puede una empresa tan profundamente arraigada en los combustibles fósiles verdaderamente convertirse en líder en energía sostenible? La respuesta no es simple, pero es fascinante de considerar. Baker Hughes posee ventajas únicas: experiencia técnica profunda, alcance global y relaciones establecidas en todo el sector energético. Estos activos podrían resultar invaluables para impulsar la innovación en tecnologías sostenibles.
Sin embargo, el éxito requerirá más que solo capacidades técnicas. Demanda:
- Liderazgo audaz dispuesto a disrumpir su propio negocio heredado.
- Visión a largo plazo que se extienda más allá de las ganancias trimestrales.
- Alineación de incentivos ejecutivos con objetivos de sostenibilidad.
Por qué esto importa a todos
La historia de Baker Hughes es más que un estudio de caso corporativo – es un microcosmos de la transición energética más amplia. Sus desafíos reflejan las complejidades que enfrentamos como sociedad: cómo mantener las necesidades energéticas actuales mientras construimos un futuro sostenible.
Para inversores, consumidores y ciudadanos por igual, observar empresas como Baker Hughes nos ayuda a entender:
- El ritmo real de la transición energética
- Los desafíos técnicos y financieros involucrados
- El equilibrio entre mantener la infraestructura actual e invertir en nuevas tecnologías
- El papel de las empresas energéticas tradicionales en la construcción de un futuro sostenible
Mirando hacia adelante
La transición energética no es un deporte de espectadores – es una transformación que nos afecta a todos. Si Baker Hughes tendrá éxito en sus objetivos ambiciosos nos dirá mucho sobre lo que es posible en este período crucial de transición.
Por ahora, la empresa continúa caminando su cuerda floja, equilibrándose entre las necesidades energéticas de hoy y las demandas de sostenibilidad del mañana. Su viaje nos recuerda que el camino hacia un futuro sostenible no se trata de transformaciones repentinas, sino de hacer progresos consistentes y significativos mientras se gestionan realidades complejas.
La pregunta no es solo si Baker Hughes puede transformarse, sino si nosotros como sociedad podemos apoyar y acelerar los cambios necesarios para un futuro energético sostenible. En ese sentido, todos estamos caminando juntos esta cuerda floja.
Analisis Tecnico
Segun los indicadores de DeMark es posible que nos escontremos en un proceso de correccionde la accion. El conteo de TD combo marca 13 en el mes actual, en la temporalidad semanal el TD sequecial marco 13 en la semana del 24 noviembre y en eel grafico diario nos encontramos en un conteo TD sequencial de 12 lo que hace posible que marquemos un 13 pronto para realizar un correccion
El breakout calificado de la demanda reciente en el grafico diario sugiere una correccion hasta los 35.83$. Precio el cual tiene una confluencia con con la VWAP Anual
Es es es una accion que seleccione por sus fundamentales fuertes recientemente publicados, sin embargo, observo que esta disminuyendo tu ritmo de crecimiento a largo plazo. Lo cual es una accion que puede salir del portafolio en cualquier momento

Segun su estacionalidad el mejor momento para agregarlo al portafolio es en enero
